últimas actualizaciones
el periodismo es la primera versión de la historia...
solamente eso: una versión
Crónicas
Lungas y breves historias. Harrods (Panorama, 1970)
Presentación del libro "La razón de mi vida" (Mundo Argentino, 1951)
Enrique Santos Díscépolo, y ¡Blum! (Mundo Argentino, 1951)
Un témpano determinó el destino trágico del buque Ernesto Tornquist (Mundo Argentino, 1951)
Expulsión a los indios ranqueles (Siete Días Ilustrados, 1969)
Astronautas: de la tierra al asombro (Siete Días Ilustrados, 1970)
Aníbal Troilo accedió al reclamo de los japoneses (Radiolandia, 1967)
"Pipo" Mancera (Radiolandia, 1967)
Los discípulos de Uturunco (Siete Días Ilustrados, 1968)
Contrapunto. Roberto Goyeneche - Néstor Fabián (Siete Días Ilustrados, 1968)
El estreno de "Hello, Dolly", noche estelar (Radiolandia, 1967)
Alfredo Alcón frente al destino (Radiolandia, 1967)
Carnaval. La invasión de los ye-ye (Primera Plana, 1967)
Mar del Plata: el reposo del nativo (Primera Plana, 1967)
Reportaje a Alfredo Zitarrosa (Siete Días Ilustrados, 1970)
Henny Trayles. Medio metro de buen humor (Siete Días Ilustrados, 1970)
Directores de cine argentinos (Primera Plana, 1972)
Witold Gombrowicz (Primera Plana, 1972)
Discos. Janis Joplin. Jimmi Hendrix (Primera Plana, 1972)
Balnearios (Primera Plana, 1972)
Pinamar: pocos y como uno (Primera Plana, 1972)
Brillantemente recibióse en Rosario la embajada artística de Radio El Mundo (Radiolandia, 1937)
Dos OPINIONES SOBRE los DISCURSOS PRONUNCIADOS en la INAUGURACION DE L R A (Radiolandia, 1937)
La magnífica fiesta aniversario de Radio Belgrano (Radiolandia, 1937)
Títeres. Horacio Casais y Herman Koncke (Canal TV, 1965)
Estela Raval (Canal TV, 1965)
Necesitamos una policía federal (Mundo Argentino, 1942)
Jane Frazee, la millonaria que juega al cine (Mundo Argentino, 1942)
El regreso de Coco Chanel (Redacción, 1975)
Los ingenuos años '40. Tiempo de radio (Redacción, 1975)
Teatro: directores (Primera Plana, 1967)
Alfredo Alcón (Cuéntame, 1962)
De Perón a Rosas (Panorama, 1967)
El mundo loco de los hippies (Panorama, 1967)
Guerrilla en Bolivia. El Chato después del Che (Siete Días Ilustrados, 1970)
Miguel Angel Merellano (Siete Días Ilustrados, 1970)
Zulma Faiad (Radiolandia, 1967)
Novedades de Leoncio en grata reunión (Radiolandia, 1967)
El pueblo, vibrante de civismo, pidió al General Perón que desistiera de su retiro (Mundo Argentino, 1955)
Mario Bravo (Mundo Argentino, 1942)
Tapas de revistas
Revista Mundo Argentino 3/11/1948 Tapa Jean Peters
Revista Mundo Argentino 22.03.1950 Tapa Jane Russell
Revista Mundo argentino 19.04.1950 tapa María de la Fuente
Revista Mundo Argentino 26/04/1950 Tapa Mirtha Legrand
Revista Mundo Argentino 3/5/1950 Tapa Amelita Vargas
Siete Días Ilustrados 20/05/1977 Tapa 10 años
Revista Argentina 1/10/1949 Tapa con pájaros
Cuentame julio 1968 Tapa Gabriella Pallotta
Revista Dinamis noviembre de 1971 Tapa V. Alvarado / Allende / Tito / Ceaucescu
Revista Dinamis Enero de 1972 Tapa Verano político (Lanusse/Perón)
Revista Mundo Argentino 15-07-1942 Ann S....
Revista Mundo Argentino 30.09.1942 Carol Bruce
Revista Mundo Argentino 25 de abril de 1945  Delia Garcés
Revista Mundo Argentino 10.12.1947 Tilda Thamar
Revista Mundo Argentino 22.09.1948 Jeanne Crain
Crónicas
La verdadera historia de Bonnie & Clyde (Primera Plana, 1969)
Teatro: Entre pelos y señales (Primera Plana, 1969)
Pepe Biondi (Radiofilm, 1962)
Mirtha Legrand (Radiofilm, 1962)
Mil novecientos sesenta... y música (Radiofilm, 1962)
Olmedo, Ubaldo, Tato (Radiofilm, 1962)
La vida perdurable de los Beatles (Primera Plana, 1969)
LeRoi Jones, desafío para lectores (Primera Plana, 1969)
Viaje y vigilia de Edgar Bayley (Primera Plana, 1969)
Ciencia y técnica. Investigación ¿Rusia va al muere? (Primera Plana, 1969)
Fiat 125 (Primera Plana, 1969)
CHE GUEVARA, Años decisivos, por Hilda Gadea.(Panorama, 1973)
Norman Mailer: el registro de una guerra (Panorama, 1973)
El gobierno de los argentinos (Panorama, 1973)
Tucumán, reino del cursillismo (Primera Plana, 1969)
Rock Nacional: en busca de una definición (Panorama, 1973)
Radioaficionados (Siete Días Ilustrados, 1968)
Camilo Torres (Siete Días Ilustrados, 1968)
Irusta, Fugazot y Demare evocan el pasado y hablan del porvenir (Radiolandia, 1937)
Las buenas audiciones (Radiolandia, 1937)
José Sabre Marroquín, la radiodifusión en mi patria (Radiolandia, 1937)
Debate flotante (Extra, 1971)
Periodistas -Villarruel, Di Sandro, Piñeiro, Burone, Llamas de Madariaga, Gabrielli, Eloy Martinez, Marsillach-(Extra, 1971)
Teatro: Grupo Nueva Gente (Extra, 1971)
Víctor Laplace, modelo de actor (Siete Días Ilustrados, 1972)
Reportaje a Tu Sam (Siete Días Ilustrados, 1972)
Rock. Nueva versión de La Biblia (Panorama, 1974)
Jack Nicholson: la sonrisa que asesina (Siete Días Ilustrados, 1975)
Lino Palacio. Memorias del papá de Ramona, Don Fulgencio y Avivato (Siete Días Ilustrados, 1975)
La crisis interna del peronismo (Redacción 07/1975)
Tapas de revistas

Revista Mundo Argentino 12.12.1934 Marinera. Ilustración de McClellan Barclay
Revista Mundo Argentino 28/10/1936 Semanario ilustrado, fundado el 7 de enero de 1911, por ALBERTO M. HAYNES
Revista Mundo Argentino 25.06.1941 Tapa Silvana Roth
Revista Mundo Argentino 20/05/1942 Tapa Aida Luz
Revista Mundo Argentino 24.06.1942 Tapa Nancy Kelly
Crónicas
Peronismo. Quince años de adversidad (Panorama, 1970)
DOCUMENTOS. Lo que va de ayer a hoy (Panorama, 1970)
Beatriz Guido: obrera, estudiante, quizá tímida (Panorama, 1970)
La industria de la ruta panamericana (Panorama, 1970)
Subversión. Los perfiles de la violencia (Panorama, 1970)
¿Es posible la conciliación nacional? (Siete Días Ilustrados, 1970)
Bikinis, mokinis, enterizas (Primera Plana, 1965)
Peronismo sindical (Primera Plana, 1965)
Peligros en el horizonte económico. Administración Illia (Primera Plana, 1965)
Sábados Circulares (Canal TV, 1964)
Uruguay. Tercer aniversario de Canal 4 (Canal TV, 1964)
Las piedras del recuerdo (Panorama, 1973)
El boom del Hi-Fi (Panorama, 1973)
Difusión. La prensa peronista (Panorama, 1973)
Cine. El estreno de la semana: Marta Ferrari (Radiolandia, 1956)
Nosotras, las mujeres. Susy Kent, Carmen Vallejo, Chela Ruiz y Mabel Landó (Radiolandia, 1956)
Vestido de gaucho, Dizzy Gillespie grabó tangos (Radiolandia, 1956)
Cacho Tirao. Entre Chopin y Arolas (Siete Días Ilustrados, 1972)
Héctor Elías. Un desconocido artista argentino se abre camino en Hollywood (Siete Días Ilustrados, 1975)
¿Cuántas veces viste Woodstock, loco? (Siete Días Ilustrados, 1975)
David Stivel y Bárbara Mujica forman compañía con sus amigos. Gente de Teatro (Radiolandia, 1967)
Marcela López Rey (Radiolandia, 1967)
La reforma constitucional (Panorama, 1973)
Moda hoy (Panorama, 1973)
Carmen Vallejo. La clave es hacer reír (Panorama, 1973)
Pascual de Simone. De colectivero a médico (Mundo Argentino, 1955)
George Gershwin, un símbolo de dignificación de la música popular (Mundo Argentino, 1955)
Inauguración de Canal 5, Rosario (Canal TV, 1964)
"Fama y Fortuna" y "Escala Musical" (Canal TV, 1964)
Reportaje a Virginia Luque (Canal TV, 1964)
Un nuevo aniversario de Radio El Mundo (Canal TV, 1964)
Su Majestad la Salud. Isaac Touson (Canal TV, 1964)
El tango llora otra pena. Julio Sosa (Canal TV, 1964)
Murió Julio Sosa (Canal TV, 1964)
Mi papá, el peruano parlanchin (Siete Días Ilustrados, 1972)
Un día en la vida de Tania (Radiolandia, 1937)
Carmencita Masferrer, pianista (Radiolandia, 1937)
Sí: los platos voladores existen (Panorama, 1967)
Reportaje a la escritora Silvina Bullrich (Siete Días Ilustrados, 1975)
Isabel Perón. El mar, el descanso y la política (Siete Días Ilustrados, 1975)
Interrogante para el deporte argentino. Por qué somos perdedores (Siete Días Ilustrados, 1967)
La guerra de los cohetes (Siete Días Ilustrados, 1967)
Paracaidismo en Argentina (PBT, 1954)
Constance Smith (PBT, 1954)
Mercedes Sosa (Primera Plana, 1967)
Televisión ¡Basta de mamaderas! U.S.A. (Primera Plana, 1967)
Oliverio, el Príncipe de los Poetas (Primera Plana, 1967)
Aviación. Boeing. El negocio del siglo (Primera Plana, 1967)
El Once, un país dentro de otro (Primera Plana, 1967)
5 momentos decisivos en la trayectoria artística de Charlo (Radiolandia, 1937)
Don Alfredo Schroeder fue viajero del malogrado "Hindenburg" (Radiolandia, 1937)
Mercedes Simone (Radiolandia, 1937)
Pedro Laurenz. Virtuoso del bandoneón (Radiolandia, 1937)
Oscar Rossano. El primer músico de la primera broadcasting (Radiolandia, 1937)
La última titiritera de La Boca cumple 90 años (Esto Es, 1954)
Festival Cinematográfico Internacional en Mar del Plata (Esto Es, 1954)
Pequeña historia de la vida de Roberto Firpo (Esto Es, 1954)
Apuntes de historia electoral (Esto Es, 1954)
Alte. Alberto Teisaire. Candidato a la vicepresidencia (Esto Es, 1954)
El cine sonoro. Argentina de los años 30 (Panorama, 1970)
"Mi marido, Hugo del Carril" (Siete Días Ilustrados, 1972)
Jueves y PRODE: un asunto que trae cola (Siete Días Ilustrados, 1972)
Jane Fonda, la política es sexy (Siete Días Ilustrados, 1972)
La consagración de Liza Minnelli (Siete Días Ilustrados, 1972)
Reportaje a Alberto Olmedo (Siete Días Ilustrados, 1972)
Polémica sobre la vida extraterrestre (Siete Días Ilustrados, 1972)
Los Beatles, final a toda orquesta (Siete Días Ilustrados, 1970)
Pepe Biondi (Canal TV, 1964)
El resto queda para la imaginación (Primera Plana, 1965)
Libertad Lamarque y su nuevo hogar (Radiolandia, 1937)
Debemos facilitar a la mujer de campo su visita a la ciudad (Mundo Argentino, 1934)
Radicalismo, novedades en el frente interno (Panorama, 1973)
Isabelita visita China (Panorama, 1973)
Radicales, entre el acuerdo y la crisis (Panorama, 1973)
Reportaje a Mirtha Legrand (Radiolandia, 1956)
Diego Munilla, primera canción criolla en Inglaterra (PBT, 1950)
Dennis Hopper, el terrible (Siete Días Ilustrados, 1972)
Mi padre Bertrand Russell (Siete Días Ilustrados, 1972)
El papelón histórico del fascismo (Redacción, 1975)
Le Monde. El diario que no acepta errores (Primera Plana, 1965)
Piscinas: el verano en el último piso (Primera Plana, 1965)
Vida Moderna. Un infierno a fuego lento. El casino. (Primera Plana, 1965)
María Concepción César (Canal TV, 1964)
Gladys Muiño (Canal TV, 1964)
Marilina Ross (Canal TV, 1964)
Gradassi y el Formisano-Dodge SP (Automundo, 1969)
Reutemann rompe el silencio (Automundo, 1969)
Discos. Las palabras en el surco (Panorama, 1970)
La Argentina de los años 30. Justo en el poder (Panorama, 1970)
Zorrilla de San Martín (Mundo Argentino, 1955)
Teatro al día (Mundo Argentino, 1955)
Martes bohemios en La Boca (Mundo Argentino, 1955)
Pablo: el genio de la tribu Podestá (Panorama, 1973)
La clave para vivir cien años (Panorama, 1973)
Julio Cortázar. Cotrázar: De Rayuela al Libro de Manuel (Panorama, 1973)
Ada Falcón, en el País de las Promesas (Panorama, 1973)
Citroën 2 CV. Paraguas con ruedas (Automundo, 1969)
Ya tiene su templo el tango (Mundo Argentino, 1958)
Álbumes de imágenes publicados en la página de Facebook
álbumes

Secciones del sitio
-Crónicas, nacionales, internacionales, humor, rock clic aquí
-Tapas de revistas, publicidades, fotos, ilustracines, imágenes varias clic aquí
-La cocina práctica clic aquí
-Futilísima, consejos del siglo pasado clic aquí
-Fragmentario, poesías, relatos clic aquí
-Críticas de cine clic aquí
-Críticas de libros clic aquí
-Reducciones (información minimizada): Espiando los 60, Sobre hippies y otras yerbas, Vanguardias artísticas y cultura popular, The Beatles, Corrientes musicales, Nacionalización de los FF.CC. clic aquí
Cómo buscar en el sitio:
coloque la frase o palabra a buscar de esta forma:
ejemplo: "balbín site:magicasruinas.com.ar" (sin las comillas)
si quiere buscar alguna frase exacta use comillas en la frase, por ejemplo: "Eva Perón" site:magicasruinas.com.ar

Mágicas Ruinas fue inaugurada
el once de septiembre del año dos mil tres,
de nuestro señor, en la República de Morón
Copyright®Tito demoron

"Nuestro pueblo es como una gallina. Se lo puede desplumar, se lo puede asar, se lo puede hasta comer. Lo que no se puede es obligarlo a poner huevos". J.D. Peron

Avisos

se recomienda navegar el sitio utilizando pantallas mayores que las de celulares

Dado que muchas de las "mágicas ruinas" han sido extraídas de revistas donde no figuran los autores, agradeceré informes de autoría y datos complementarios de los artículos y dibujos expuestos en estas páginas, a fin de colocar los créditos correspondientes. El material que se expone en el sitio es al solo efecto evocativo e investigativo, y en el entendimiento que se ubica dentro del marco legal de la Ley de Propiedad Intelectual, sobre todo en su art. 28 "(...) Las noticias de interés general podrán ser utilizadas, transmitidas o retransmitidas; pero cuando se publique en su versión original será necesario expresar la fuente de ellas." No obstante cualquier derechohabiente que se considere afectado le pido por favor me lo haga conocer, para realizar la salvedad que corresponda a los efectos de poder mantener la nota, fotografía, etc. de que se trate o retirarla. Este es un sitio personal.

Mágicas Ruinas en Facebook haciendo clic aquí
enlaces.jpg (29487 bytes)
Ir al sitio Dos Potencias Se Saludan
Ir al sitio de Espíritu
El sitio del guitarrista Claudio Gabis
Ir al sitio de Jorge Senno
Golosina caníbal
ir al sitio Del Cuore

Ir Arriba