Mágicas
Ruinas
crónicas del siglo pasado
![]() |
MAGO VERSUS MAGO. El martes 4 a las 20.30, por Canal 9, el
mago-astrólogo que desbancó a Horangel del programa Los Doce del
Signo no necesitó recurrir a sus habilidades de hipnotizador (como
lo había hecho en otra emisión con Eber Lobato) para que su
entrevistado precisara su ideología política. El personaje que esa noche ocupó el banquillo, y qué debió responder al interrogatorio de un panel de periodistas especializados (entre los que se encontraban Francisco Oddone, Jorge Raventos, Sergio Cerón, Raúl Urtizberea, Mariano Grondona, Martín Campos, Heriberto Kahn, Pablo Giussani), fue el ex presidente Arturo Frondizi. El programa, habitualmente impregnado de convencionalismo e insustancialidad y dedicado a revelar datos sobre la vida privada de los indagados, esta vez tuvo la tal vez involuntaria virtud de arrojar a los teleespectadores algunas migajas de información e ideas, un mérito que sin duda derivó de la calidad del panel de interrogadores y de la excepcional personalidad que tuvieron a su alcance. Al comenzar el programa, Tu-Sam hizo una aclaración: él se encargaría de formular las preguntas vinculadas con el "aspecto humano" de Frondizi, y los periodistas se referirían al aspecto político; aclaración un poco accesoria, porque de invertirse este orden hubiera surgido un programa humorístico. En respuesta a una inquietud biográfica de Tu-Sam y para demostrar que la modestia no es arma predilecta del proselitismo, el ex mandatario argentino relató que se recibió de abogado en sólo tres años (a los 21) y sin concurrir a las clases. "Era un yrigoyenista. romántico”, indicó. Inmediatamente sobrevino este interrogatorio: Pregunta: ¿Usted cree realmente que Perón puede aportar una solución al país? Respuesta: Sí, señor; después de hablar con Perón, a quien no conocía, estoy convencido de que Perón puede contribuir a cambiar estructuralmente al país. Pregunta: ¿Por qué cree que el gobierno debía negociar, con relación al secuestro de Sallustro? ¿Usted hubiera negociado? Respuesta: Yo no le reprocho al presidente su forma de actuar, pero en mi escala de valores primero está la vida humana, después el honor. El hecho de no negociar no impedirá los secuestros. Pregunta: ¿Por qué apoya ahora la salida electoral cuando en otras oportunidades se manifestó en contra? ¿No teme que lo llamen oportunista? Respuesta: No temo que me llamen oportunista, temo que me llamen cobarde. Pregunta: ¿No implica un riesgo para usted entrar en un acuerdo con Perón? Respuesta: El político siempre corre riesgos. No corro riesgos porque Perón representa a la mayoría de los argentinos. Pregunta: Usted calificó duramente a los altos mandos militares. Entonces, ¿qué papel cree que pueden tener en el Frente Cívico? Respuesta: El Frente no es antimilitarista. Pregunta: ¿Usted recién a 25 años del peronismo ha descubierto la importancia de Perón para la Argentina? Respuesta: Lo que me llevó preso once meses a Martín García fue reconocer esa situación. Pero la gran respuesta de Frondizi (a la manera de un actor que golpea al público poco antes de la caída del telón surgió en el duelo final entre mago y mago, cuando Tu-Sam preguntó qué significado tenía para él la difundida frase: "No renuncio, no me voy del país, ni me suicido”. La respuesta fue: "No renuncio, ni me voy del país porque mi lugar está aquí, y no me suicido porque dos suicidios de argentinos influyeron en mi vida. Uno fue el de Leandro N. Alem, otro el de Lisandro de la Torre: yo vi cómo un 5 de enero se apagaban sus esperanzas respecto al país". Visionario, agresivo, luchador, negociador, estratego. Estas son las características que según Tu-Sam definen a un nacido bajo el signo de Escorpio. La mayoría de la gente proclive a estas interpretaciones sabe que notorios estadistas (entre ellos el gran Charles de Gaulle) nacieron entre el 23 de octubre y el 22 de noviembre. Arturo Frondizi, que nació el 28 de octubre de 1908 (y lo dijo) sumó a esos rasgos de los escorpianos un inesperado matiz cuando reconoció que ejercía "alguna atracción" sobre las mujeres, declaración cuyo explosivo contenido electoralista fue celebrado, en los estudios de Canal 9, por el equipo de correligionarios que lo acompañaron. La audacia, la rapidez, la ambivalencia, la precisión, el dominio absoluto de la situación aun ante preguntas insoslayables, pusieron en evidencia a este verdadero mago que acaba de sacar de su imprevisible galera un conejo desconocido hasta ahora: “No hay izquierda ni derecha, el futuro del país pasa por la vía nacional y popular. Derecha e izquierda son términos del siglo XIX, no corresponden a la realidad argentina”. Gabriela Courréges PANORAMA, ABRIL 13, 1972 |
|