Mágicas Ruinas
crónicas del siglo pasado

renault 12 break
PRESENTACIONES
El modelo que faltaba

Hace pocos días, IKA-Renault presentó —en las instalaciones del Boating Club de San Isidro— el último modelo fabricado en sus presentación renault 12 breakplantas de Santa Isabel, Córdoba. Se trata del Renault 12 Break, "hermano” del Renault 12 que fuera consagrado el coche del año cuando su presentación. Por sus características participa de la porción del mercado correspondiente a los compactos medianos, un sector con numerosos adherentes ya que ocupa el 28 por ciento del mercado total de las ventas automotores estimadas en 1972. Las previsiones establecen que este "tipo de vehículo —por su excelente rendimiento, bajo consumo y gran confort— puede alcanzar ventas aún mayores durante 1973 y resulta evidente que Renault, con un producto nuevo en diseño pero ya conocido en mecánica, tienda a ocupar con sus unidades un segmento mayor del mercado. Durante su presentación, cinco de las unidades fueron probadas por el periodismo en pruebas de manejo, mientras el personal técnico se encargaba de informar acerca de las características técnicas del nuevo auto.
El Renault 12 Break —tal como fue sometido a consideración de la prensa— tiene capacidad para cinco pasajeros y cuenta con cuatro puertas laterales y una posterior para equipajes. Las butacas —mullidas y confortables— son reclinables en la parte delantera. El asiento posterior es rebatible, con lo que se hace posible incrementar notablemente su capacidad de carga, sin perjuicio de la comodidad de los pasajeros instalados en la parte delantera del auto. Esta maleabilidad del vehículo permite la alternativa de
utilizarlo como coche familiar, sin eliminar la posibilidad de incluir considerable cantidad de valijas. En un momento en que el turismo interno tiende a desarrollarse cada día más y el argentino adquiere cada vez más wanderlust —y más posibilidades de satisfacerla— este auto se presenta como una inteligente alternativa. Y para solucionar al máximo el problema espacio, los técnicos de la empresa encontraron una óptima ubicación de la rueda de auxilio, instalada sin ocupar lugar.
Otro detalle importante en la compra de un automóvil es la velocidad que alcanza: el Break permite llegar a los 150 kilómetros por hora, con cuatro marchas de avance totalmente sincronizadas y marcha atrás con palanca al piso, sin dejar de resultar por ello un coche gastador. En realidad, por su desempeño, "es sumamente económico, ya que a 80 kilómetros por hora de promedio sólo consume un litro cada doce kilómetros. Y aunque la velocidad, como es sabido, no es el factor desencadenante del entusiasmo femenino, importa destacar que el equipo técnico se preocupó en resolver uno de los problemas que más importan a las mujeres: la maniobrabilidad. Tomando en cuenta que el auto es cada día más un elemento necesario para la mujer, el Renault 12 Break fue provisto de un radio de giro de 5 metros que facilita enormemente el operativo de estacionar. También el espejo en el visor derecho fue instalado pensando en las automovilistas. Los hombres, en cambio, tienden menos a entusiasmarse con detalles un tanto frívolos, como pueden serlo los potentes faros con lámparas bi-iodo de alta y baja, de gran luminosidad y alcance.
Yvon Lavaud, presidente de IKA-Renault destacó durante la presentación "el esfuerzo industrial que representa el lanzamiento de este nuevo modelo, concretado ante la confianza creciente dispensada a su empresa por el público argentino". Declaró además, que el nuevo Break significa también para IKA-Renault continuar el proceso de cubrir con sus productos de alta tecnología toda la gama de posibilidades que puede enfrentar un usuario en su decisión de compra. Un usuario que, ya ha trascendido los límites del país y se convierte en internacional, puesto que la empresa participa activamente de la decidida corriente exportadora que vive el país en su producción industrial. Así, es posible que los directivos de IKA-Renault vean transitar, en un futuro no demasiado lejano, sus vehículos más allá de los límites geográficos del país, internándose por toda América.
PANORAMA, ABRIL 5, 1973
 








ir al índice de Mágicas Ruinas

Ir Arriba