Mágicas Ruinas
crónicas del siglo pasado

Pegaso
PRESENCIA DE PEGASO EN ARGENTINA
EN 1946, el Instituto Nacional de Industria creó la Empresa Nacional de Autocamiones, S. A. (ENASA), que inició sus actividades en las antiguas instalaciones de la Hispano Suiza, en Barcelona. Poco más tarde, se construyó la Fábrica de Barajas (un millón de metros cuadrados de terreno), situada junto al Aeropuerto de Madrid.
A pesar de lo reciente de su creación, ENASA ha conseguido situarse a la altura de las más renombradas marcas mundiales, gracias a un esfuerzo principalmente dirigido a buscar la máxima calidad en sus vehículos, lo que ha dado como consecuencia que un 60 por 100 de los vehículos pesados que actualmente ruedan en España lleven el símbolo PEGASO.
Estos 25 años de existencia han coincidido además con la época de mayor demanda, dado que ellos han sido el marco del desarrollo industrial que ha cambiado la fisonomía de España.
A pesar de la demanda interior, PEGASO ha iniciado paso a paso sus actividades exportadoras, buscando siempre mantener en el exterior el prestigio logrado en el mercado español.
En 1963 se constituyó en Buenos Aires Pegaso Argentina, S. A., filial de Comercial Pegaso, S. A., y desde aquella fecha se han enviado a dicho país más de seiscientos vehículos industriales, tanto de mercancías como de pasajeros, habiendo sido autorizada para el montaje de autocares de lujo, actividad ya emprendida.
Hace aproximadamente dos años, la firma Oscar Cabalen, S. A., de reconocido prestigio en el país, se hizo cargo de la Distribución de los productos PEGASO en Argentina, garantizando plenamente la asistencia técnica y el suministro de repuestos a los usuarios de la Marca, en sus instalaciones situadas en la Avenida de Montes de Oca, número 1.446.
La Marca PEGASO es sobradamente conocida en toda América Latina, pues Colombia cuenta con una Flota de unos 1.400 vehículos; en Chile existen casi 500 vehículos; en Perú circulan unos 400 vehículos, además de cantidades menos importantes en Guatemala, Panamá y otros países.
La gama de vehículos industriales fabricados por ENASA, y que antes comprendía desde 6 toneladas de carga útil hasta el máximo autorizado por la Legislación Internacional, se ha visto incrementada con la reciente adquisición de la empresa SAVA, que cubre unos vehículos industriales de menor tonelaje, especialmente dedicados a reparto en ciudad y a transporte de pasajeros, hasta unos 35 asientos.
Últimamente, la fase de desarrollo industrial que viven varios países de Sudamérica, va exigiendo la creación de Plantas de Ensamble que puedan montar los vehículos, permitiendo una aportación local de componentes diversos y de mano de obra. En este sentido, ENASA ha iniciado el montaje de sus vehículos PEGASO en Argentina y Perú y continúa sus esfuerzos para lograrlo en otros países de América Latina.
Dentro de sus planes de aumento de producción, basada en la actualidad sobre siete fábricas propias. ENASA proyecta incrementar paralelamente sus actividades exportadoras y de intercambio y cooperación técnica con los países de la América Latina, con quienes nos unen relaciones de todo tipo que hacen más fácil y grato todo comercio.
Revista Extra
09.1972

ir al índice de Mágicas Ruinas

Ir Arriba