Mágicas Ruinas
crónicas del siglo pasado
|
La magnífica fiesta aniversario de Radio Belgrano Una excepcional demostración de fuerzas realizó Radio Belgrano en su fiesta aniversario del 9 de julio. La efemérides patria y el grato acontecimiento apuntado tuvieron una exteriorización que constituyó el comentario obligado en los círculos radiotelefónicos. Además del desfile de 153 artistas, merece destacarse la serie de transmisiones organizadas desde el exterior, nítidamente recibidas y calificadamente integradas, los homenajes de buen número de emisoras del interior y de la casi totalidad en la metrópoli. En todas esas oportunidades se rindió homenaje de admiración a Radio Belgrano, a sus directores y a su orientación, por el enorme progreso en que sorprende a la onda su 13º aniversario. Todo el programa fué irradiado en onda corta por intermedio de la estación L Q A -pie de fotos- -El director propietario de Radio Belgrano, señor Jaime Yankelevich, a quien al entrar al estudio se hizo objeto de una afectuosa demostración de simpatía, pronuncia palabras de agradecimiento. -Numerosos broadcasters concurrieron a Radio Belgrano en señal de adhesión al grato aniversario. Nuestro fotógrafo sorprendió, en animado aparte, a los señores Yankelevich y Teodoro Prieto. -El señor Vacarezza, jefe de broadcasting de la Unión Telefónica; el señor Rodríguez, director de LV1 de San Juan; Patrocinio Díaz y otros rodeando al propietario de L R 3 -La compañía de Lola Membrives interpretó "Postales de la Sarmiento” de la obra "Cuando el vals y los lanceros'”, original del doctor Arturo Capdevila. Autor e intérpretes en la dirección de L R 3. -Momento en que hace uso de la palabra el administrador general de L R 3, señor Juan E. Cossio. -La compañía Guerrero-Díaz de Mendoza interpretó un pasaje titulado "La única patria”, especialmente escrito para este acto por el prestigioso comediógrafo señor Luis Rodríguez Acasuso. Fué una de las audiciones de alta calidad, que mereció generales comentarios de aprobación. -Brillante intervención tuvo Fernando Ochoa en el programa extraordinario. Interpretó magníficamente, "La Cifra”, una emotiva composición alusiva, con un fondo musical a cargo de Abel Fleury. Los rodean dirigentes y colaboradores de LR3. -A las 22 horas, luego de los discursos de los señores Yankelevich y Cossio, hizo uso de la palabra, con idéntica finalidad, el señor Rosales -El celebrado poeta español don Eduardo Marquina tuvo a su cargo, en oportunas frases, la presentación de la compañía Guerrero-Díaz de Mendoza. También habló breve y emotivamente sobre la madre patria. -También pronunció algunas palabras de adhesión la gran actriz española Margarita Xirgu, la sensación teatral de Buenos Aires en estos momentos. La ilustre actriz aparece junto al micrófono en compañía del director artístico, señor Raúl Rosales, y de Ernesto Frías, que tuvieron en la magnífica jornada una labor ímproba. Revista Radiolandia 17/07/1937 |
|