Mágicas Ruinas
crónicas del siglo pasado
![]() |
ES IMPROBABLE QUE EL CANAL 11 SE INAUGURE EL 24 DE MAYO LAS perspectivas concretas de un nuevo canal de televisión en el éter porteño movilizan a técnicos, actores y periodistas. Una nueva fuente de trabajo y entretenimiento. Trabajo para quienes hallarán el cauce de sus aspiraciones artísticas, un poco inhibidas ante el aluvión de tantas series filmadas, cómodo alimento que ha puesto en pie de alerta a la asociación de actores, anhelante, por otra parte, de que llegue a completarse la media sanción de una ley del senado referente a este importante capítulo laboral del gremio de artistas, y afines (porque toca a todos, hasta al indefenso televidente). El canal 11, justo es señalarlo, se abre a la consideración de todos como una esperanza. El actor piensa que por fin podrá hablarse de "fuente de trabajo" sin eufemismos. El televidente, por su parte, tendrá un motivo más para elegir, y agudizar las discusiones en el seno de la familia, hasta el punto de que muchos piensan ya en disponer de dos televisores. La paz familiar impondrá la costumbre. .. “EL CANAL DE LA INCOGNITA” Así se lo comenzó a denominar. Los motivos eran suficientes y lógicos. Se sabia que el cuarto canal debía estar en el aire durante los primeros meses de 1961, pero se ignoraba qué actividades se desempeñaban para llevar a cabo la empresa. Las cosas fueron trascendiendo hilvanando rumores. Oficialmente, silencio absoluto. Por momentos daba la impresión de que el canal 11 estaba regido por una política en el que el secreto era la base sobre la que se asentaría la futura emisora. El mundo conoce la “Cortina de Hierro”, la “Cortina de Bambú”, ¿estamos en presencia de la “Cortina Electrónica”? Muchas veces nos hemos hecho esta pregunta. Hasta que cierto día tuvimos la explicación: “El teleespectador quiere que el canal 11 esté en el aire con programas que logren interesarle. Podría ser negativo para el interés que crea la expectativa pregonar proyectos, conversaciones, y todo lo referente a la marcha futura de la emisora sin que nada esté concretado. Nosotros adoptamos otra política: hacer conocer lo que ya está realizado y lo que está realizándose". La incógnita se develó cuando el 4 de febrero a las 4.50 de la madrugada surcó el éter porteño la señal definitiva del cuarto canal. A partir de ese momento los periodistas comenzamos a obtener una mayor información, y siempre “concreta”. Es que el paso más difícil había sido exitoso. Ahora era factible hablar en otro tono, porque, en efecto, ahora sí que había un cuarto canal en Buenos Aires. Y bien: todos los días durante dos horas el canal 11 proyecta películas y televisa algunos comentarios y reportajes en vivo. Motivo: asentar totalmente la maquinaria. Como un flamante automóvil, antes de lanzarse a la carrera debe cumplir sus rigurosos kilómetros de “ablande”. Pero, a dos meses de la puesta en pantalla de la señal, surge la pregunta: ¿qué pasa con el canal 11? Nada mejor, para obtener una respuesta concreta, que entrevistar al presidente del directorio de DICON. el señor Arturo Norman Pentreath. Lo visitamos en su oficina de la calle Libertador al 7800. Son las 16.15 de un martes. Nos anuncian. De inmediato pasamos al despacho del señor Pentreath. Seremos breves. “A buen entendedor. .”, etc. —¿Cuándo será la inauguración oficial del canal 11? —Esperamos que sea posible el 24 de mayo. —¿El horario de transmisión será a la par del de los demás canales? Una ligera duda, y responde: —Estará a la par. —¿Televisarán un show especial? —Así es. —¿Hay figuras contratadas? —No hay figuras contratadas, ni locales ni extranjeras. Ni para el show inaugural ni para las futuras programaciones. Tampoco hemos hablado con ninguna de ellas extraoficialmente. Cada cosa a su tiempo. —¿De cuántos estudios dispondrán? —Por ahora, de dos: el micro estudio del edificio Alas (16 m2), en la planta transmisora, y el estudio “madre” en Pavón 2444, cuya superficie es de unos 530 metros cuadrados. Allí funcionarán también las demás dependencias que requiere una teleemisora. Calculamos que estará listo para dentro de un mes. —¿Y los estudios de Lumitón? —Aún no hemos decidido qué hacer con ellos. Están un poco lejos... —¿Dispondrán también de camión de exteriores? —Sí, y esperamos tenerlo aquí para el día de la inauguración. Contará también con un equipo portátil de video tape. En total dispondremos de dos “video tape”. —¿Quién será el Director Artístico? —Hemos contratado al señor Roberto Tálice como asistente general. Con él estructuraremos todos los departamentos artísticos. —¿Tienen todos los equipos en el país? —Todavía están llegando algunos. Al respecto puedo decirles que constituyen la última palabra en electrónica. —¿Qué régimen de contrataciones adoptarán? —Por intermedio de las agencias. A ellas les vendemos el espacio. Como hace el canal 7. Y agrega la frase que ya constituye el slogan de la nueva teleemisora: —Digan ustedes esto, que es muy importante: será el canal de la familia. Días después de conversar con el señor Pentreath. lo hicimos también con diversos directivos. Atando cabos llegamos a la conclusión que están produciéndose cambios constantemente. Por ejemplo: Es improbable que la inauguración se realice el día 24 ó 25 de mayo. El camión de exteriores será construido en Buenos Aires. Por ahora no podrá contarse con video tape, pues la Ampex aún no ha terminado de construir el último modelo. Habrá programas con producción propia. Los 530 metros cuadrados de la calle Pavón serán fraccionados en tres estudios: 200 100 y 80 metros cuadrados. Se está haciendo la elección de locutores: hay 600 inscriptos. Habrá elencos artístico y orquestal estable, integrados por concurso. Ha sido contratado un Coordinador General, pero su nombre se mantiene en secreto. Se están realizando intensos contactos -nada más- con elementos artísticos. Diariamente llueven en la oficina de DICON los ofrecimientos de programas Esto es todo, hasta la fecha. F. L. -pie de fotos- Pista panorámica de uno de los futuros set del Canal que no se decide a salir al aire. -El presidente de Dicen, Arturo Norman Pentreath, quien adelanta a través de estas páginas algunos de los planes del Canal 11.Mientras tanto, el público sigue aguardando que el canal finalice su período de “ablande” y comience a irradiar “su” mensaje. Revista Platea 12.05.1961 |