Mágicas Ruinas
crónicas del siglo pasado

nelly meden
FRENTE A LA REALIDAD DE UN SUEÑO
FOTOS: RICCIARDINI
Por FERNANDO ESPI

NELLY Meden, no es Nelly Meden! Esto es lo que pensamos, mientras la oímos y la miramos, nadando —diríamos— en una baraúnda de vestidos, zapatos, cinturones y toda esa serie de adminículos, tan particularmente femeninos, como son: pincelitos, lápices, frascos, cremas y una verdadera colección de pañuelos de seda, que nos recordaba el ornato de una “kermesse” suiza... Nelly Meden hablaba en una serie de tonos altisonantes, que no le conocíamos, pese a los años que la conocemos. Hubo pocas preguntas de nuestra parte, porque Nelly se convirtió en un “duplex” —palabreja muy de moda— y se preguntaba y se contestaba y como todo lo que decía era interesante, creemos que debemos trascribirlo para ustedes amigos de ‘PLATEA”:

Nelly: Me voy, me voy, me voy... Y perdonen, perdonen y perdonen... ¡Mañana vuelo, vuelo y vuelo!
Cronista: Nos alegra verla con esta euforia y queremos que nos cuente cómo sucedió todo esto, que la tiene...
N.: Que me tiene “loca”, díganlo francamente. .. (Mientras dobla tres polleras a la vez.) Fue como si de pronto, se me hubiera dado vuelta el mundo. Desde pequeña que vengo soñando con un viaje así... Lo soñé y hasta lo premedité, pero siempre una serie de factores me borraron el itinerario. No creí que la Asociación de Actores se acordara de mí en las temas y por supuesto mucho menos que yo pudiera representar al cine argentino...
C.: ¿Es que no se considera usted una buena actriz, para cumplir con tan preciado cargo?
N.: Sí... soy una buena actriz; de no estar segura, me hubiera retirado. Pero creo que hay muchas figuras, que valen tanto o mucho más que yo y entonces, suponía que no se me iba a tener en cuenta. Entonces la sorpresa fue doble, por lo inesperada y por lo pavorosamente soñada... ¡Ah, Cannes. París, Roma, Madrid..., museos, teatro, cine y paisajes y bellezas, sólo conocidas a través de la fotografía y la historia!
C.: Entonces será una verdadera gira de placer...
N.: Y de estudio... y supongo de recuerdos imborrables... aunque este viaje tendrá la duración de un mes y días, es posible según se me ha dicho que se prolongue, pues iríamos también al Festival Español de San Sebastián..., después de Cannes y Santa Margherita. Por supuesto, que voy “pertrechada”, para comprar cositas, en Roma, París y donde algo me guste... ¡Es maravilloso! ¿Verdad?
C.: Y... ¿Qué piensa de todo esto, Jorge Salcedo?
N.: Ahhh... ¿Ustedes también creen que mi viaje puede interesarle a Jorge Salcedo?. .. Si fuéramos juntos, puede que sí, porque nuestra amistad de tantos años, nos haría compartir tantas maravillas... Además, Salcedo, es un “gran muchacho”, a quien estimo muy sinceramente... Y con el que nadie puede aburrirse.
C.: ¿Pero no se aseguró con tanta insistencia que ustedes fueron novios..., y que ese amor ha vuelto a resucitar?
N.: En este siglo de viajes espaciales y cosmonautas... sigo pensando que las resurrecciones, son misterios o milagros, muy de acuerdo para siglos que pasaron...
C.: De modo que aquello de: “Donde hubo fuego cenizas quedan”...
N.: Entre Jorge y yo... no hay cenizas encendidas, de modo que está de más soplar.
C.: Usted, nos perdonará Nelly, pero nuestro afán periodístico nos obliga a insistir. .. Y sabemos —y ahora sí— de muy buena fuente, que usted está muy enamorada. .. y si no es de Jorge Salcedo: ¿De quién es?
N.: De mi carrera, de la vida, de este viaje que emprendo mañana... y de eso sí, de esa fuerza maravillosa e imperiosamente necesaria que es el amor.
C.: ¿Cómo pudo solucionar sus compromisos artísticos, para poder viajar?
N.: En el programa de radio, me suple muy gentilmente esa magnífica actriz que es Hilda Bernard... El resto de proyectos, de teatro y TV, que por suerte son varios, quedaron postergados de común acuerdo con la empresa y los productores...
C.: ¿Ha pensado, Nelly, que podría quedarse en Europa?
N.: Han pensado, que una actriz argentina. .. ¿No puede quedarse en Europa?
C.: Cuando se tiene talento y ductilidad, todo es posible... Tenemos el caso de Violeta Antier.. .
N.: Violeta Antier, es una gran actriz; pero tuvo que ser premiada para que se la destacara... y yo soy para aquel mundo un nombre sin importancia.
C.: ¿Y la suerte?
N.: Se ha portado bien conmigo, puede que se porte mejor.
C.: ¿Por qué cree usted que no actúa en nuestro cine, más a menudo?
N.: No tengo exacta contestación a esta pregunta... ya que no depende de mí. A lo peor, será como dijo un productor: “Está vieja, para hacer cine”.
C.: ¿Qué opina de esta absurda apreciación?
N.: Que me siento muy “vieja” en experiencia ... pero, que si todas las actrices, se tuvieran que retirar a mi edad, no tendría el mundo grandes actrices, ni grandes personalidades, ni nada... que tuviera vida, pasión, ejemplo y verdadera belleza. ¡Los años dan color, comprensión y alcurnia artística! ¡Ya llegaré a ésos, con mucho gusto y sé que seré mucho mejor de lo que soy ahora!
C.: ¿Tiene en vista... algo que la apasione realmente?
N.: Una comedia musical brillante.... que la haré Dios mediante, ya que este tipo de piezas me encantan y han sido muy poco representadas en nuestro teatro.
C.: ¿Conforme con su última labor en “Esta tierra es mía?...
N.: Sí. Aunque creo, que se me utiliza mucho en pajeles similares, y esto no me conforma mucho.
C.: ¿Está nuestro cine en bancarrota?
N.: El que tengamos poco movimiento, no significa que esté en bancarrota... Diría que le hace falta temas propios y mayor publicidad en el extranjero, donde se ven nuestros trabajos con mejores ojos, como suele pasar muy a menudo, aquí con todo lo que sea extranjero.
C.: En este viaje que emprende... ¿A quién desea conocer básicamente?
N.: Lawrence Olivier, Simone Signoret, Luchino Visconti... y quizás pueda ver, aunque sea por la calle a Greta Garbo.
C.: ¿Es verdad... que tratará de traer alguna obra de teatro, para hacer en nuestro medio?
N.: Es cierto. Llevo encargos especiales y cartas de presentación, para varios autores y amigos, con los cuales tratar este asunto.
Todo esto ha sido dicho en un continuado ir y venir... Faltan pocas horas para el ansiado viaje y llega un modista y un peluquero. Nelly grita y desata nuevos paquetes... La conversación ha llegado a su fin. Le apretamos con cariño la mano. Nos mira con nerviosa alegría y nos dice: ¡Hasta muy pronto amigos... y pronto tendrán cartas y fotografías. A estas horas, Nelly Meden debe estar ya viviendo su maravilloso sueño... Un sueño que todos quisiéramos convertir en realidad.

¿CUANTAS PELICULAS HIZO?
A pedido de muchos admiradores, que siguen su trayectoria, le pedimos a Nelly Meden, que nos recuerde sus películas, a lo que responde: “Con mucho gusto..., pero sólo citaré las que creo con valores; de las otras prefiero olvidarme”. Y aquí las transcribimos:

“Los secretos del buzón”, “La melodía perdida”, “Mujeres casadas”, “Del otro lado del puente”, “Especialista en señoras”, “Cuidado con las mujeres”, “El cura Lorenzo”, “El último perro”, “Hay que bañar al nene”, “Todo el año es Navidad”, “Plaza Huincul”, “Esta tierra es mía”.

Revista Platea
12.05.1961

ir al índice de Mágicas Ruinas

Ir Arriba