Mágicas Ruinas
crónicas del siglo pasado


semana aeronáutica

LA SEMANA DE AERONAUTICA ES YA UNA INSTITUCION POPULAR
Por NORBERTO ALFREDO MARINO
CON amplio auspicio popular se ha iniciado la Semana de Aeronáutica; se celebró por primera vez el año 1945, y desde entonces ha ido ganando en prestigio tanto como en calidad. A los muchos atractivos que como espectáculo reúne, se aúnan el interés general por los vuelos de bautismo y las exhibiciones de vuelo y paracaidismo tradicionales en la misma.
No se trata sólo de una exposición más; su función instructiva trasciende el limitado círculo que como tal tendría. Son pilares del despertar de la conciencia aeronáutica de nuestro pueblo, tan amante del progreso como desbordante de amor por todo aquello que sirva para elevar más aún la posición internacional de nuestra patria.
Veremos allí nuevamente los aviones de construcción nacional, acompañados por prototipos de la nueva serie “Justicialista del Aire” que con tanto éxito se han probado hace poco tiempo.
La conciencia aeronáutica de nuestro pueblo, dormida durante largos años, ha despertado merced a esta exposición y la obra del gobierno que tanto hace por elevarla. Proyecciones cinematográficas, demostraciones de acrobacia y aeromodelismo, vuelos de bautismo y saltos con paracaídas ayudan a elevar los conocimientos sobre el tema. Los prospectos y las explicaciones a cargo del personal de nuestra Fuerza Aérea, hacen que aumente la inquietud de la. masa por enterarse de las cosas del aire y despierta en muchas personas la vocación dormida.
Por ello es que insistimos en su importancia, tanto didáctica como demostrativa de la pujanza nacional. Puede en ellas el gran público conocer los secretos y las intimidades técnicas de los aviones, y admirar de cerca las creaciones nacionales, que figuran según los comentarios de revistas especializadas extranjeras entre los mejores del mundo.
Esto último es verdad, especialmente en el Pulqui II, que está catalogado entre los cinco mejores cazas a reacción, según la opinión técnica de la revista “Air Trails”. También el “Justicialista del Aire” es un avión extraordinario, y conceptuado entre las personas más responsables de nuestras fuerzas del aire, como el avión mejor adaptado a las necesidades de nuestro país. Pero no sólo en la producción de aviones se distingue nuestra industria aérea. El I. A. M. E. ha construido con gran éxito motores a pistón, y se encuentra en estudio la producción de turbinas a reacción, que independicen a nuestra industria aeronáutica de la necesidad de importar tan importantes implementos.
Hemos sido sorprendidos recientemente por la publicación de fotografías del primer avión supersónico argentino, con ala “delta”, lo que prueba que en investigación nos hallamos al par de las grandes potencias mundiales, ya que sólo en Estados Unidos, Gran Bretaña y Suecia se han volado aviones de esta configuración, ensayado por los alemanes hacia el fin de la guerra.
Por todos estos motivos es que ha despertado gran interés la iniciación de la Semana de Aeronáutica de este año, que constituye un alto exponente de la cultura aérea de nuestro pueblo.

-pie de fotos-
-LAS DEMOSTRACIONES de aeromodelismo como la de esta nota, constituyen una de las atracciones de la Semana de Aeronáutica.
-EN EL INTERIOR de los stands, el personal de la Fuerza Aérea Argentina explica al numeroso público cuanto éste quiere saber de aire.
-EL AVIÓN ha aterrizado, y los recientemente “bautizados” se disponen a descender del mismo para dar lugar a otro grupo de interesados.
-LA EXPOSICIÓN del material volante cuenta siempre con gran afluencia de público, que tiene la oportunidad de aprender muchas cosas.
-LOS PARACAIDISTAS, por su habilidad extraordinaria y su arrojo temerario, cosechan grandes aplausos del público que los admira.

Revista Mundo Argentino
22.09.1954
 

ir al índice de Mágicas Ruinas

Ir Arriba