Mágicas Ruinas
crónicas del siglo pasado
![]() |
¡Si yo fuera presidente! ¿Qué haría usted si, de buenas a primeras, se encontrara instalado en el mullido pero inestable sillón de Bernardino Rivadavia? ¿Cuáles serían sus inaugurales decisiones presidenciales? La inquisitoria no parece tan remota y exótica si se considera las veces que los argentinos apelan a ella para fijar su posición con respecto a incontables cuestiones. El fútbol, la canasta familiar, los animales vagabundos, los jefes despóticos —amén de los temas sesudamente políticos— podrían resultar epicentro de los primeros decretos firmados por los ocasionales mandatarios. El temario podría ampliarse indefinidamente. Pero para recoger una muestra elocuente de este calidoscopio imaginativo, SIETE DIAS convirtió por unos minutos en presidentes a 13 populares figuras, ocupadas en diversos métiers. Como se trata de un planteo hipotético, tres de los consultados pertenecen al sexo femenino, inhabilitado legalmente para ocupar la primera magistratura, pero no para fantasear. A continuación se anticipan sus primeras medidas (cinco decretos) para el supuesto caso de que debieran encarar la máxima responsabilidad que puede caberle a un ciudadano argentino. DALMIRO SAENZ (43, nueve hijos, escritor). Decreto 1º: Todos los medios de producción se nacionalizarán. Decreto 2º: Se libera al hombre de su dependencia al capital. De ahora en adelante, el capital estará al servicio del hombre. Decreto 3º: Culmina el poder del despotismo ilustrado. Es decir, se defenderá al hombre de la prepotencia del patoterismo de la cultura sobre la ignorancia. Decreto 4º: Quedan liberados todos los presos políticos y también aquellos que fueron empujados al delito por culpa de la sociedad. Decreto 5º: Se crearán milicias de obreros y campesinos, cuya misión será la de defender al país de la intromisión de cualquier imperialismo, tanto norteamericano como soviético. CHUNCHUNA VILLAFAÑE (35, dos hijas, modelo). Decreto 1º: Se establece una amplia campaña demagógica tendiente a apaciguar a los indignados ante el nombramiento de una modelo como presidenta de la República. Decreto 2º: Se cubrirán todos los cargos claves del país con mis parientes y amigos. Si son capaces, mejor. Decreto 3º: Se prohíbe la importación de productos, de cualquier rubro y país. Que los de acá se rompan para hacer las cosas bien. Como poder, pueden. Decreto 4º: Se designa como asesora en materia de bienestar social a mi hija Inés, de 7 años, quien ante la pregunta de SIETE DIAS respondió: “Yo les daría más plata a todos los pobres”. Decreto 5º: Se designa ministro de Interior a mi hija Juana, de nueve años, quien ante la pregunta de SIETE DIAS respondió: “Yo le diría a la gente que cumpla con la ley”, preguntando seguidamente: “Mamá, ¿qué es la ley?”. EDUARDO BERGARA LEUMANN (34, showman). Decreto 1º: Se forma un colegiado con Horacio Acavallo, Oscar Bonavena, Carlos Monzón y Pascual Pérez, para que la Secretaría de Trabajo tome la cosa con puño fuerte. Se designa a Mirtha Legrand, Libertad Leblanc e Isabel Sarli titulares del Ministerio de Relaciones Exteriores. La cartera de Culto se reserva a Jorge Luis Borges. En Finanzas, se nombran a Nelly Beltrán y Jorge Porcel, para que hagan la vista gorda. En la Caja Federal de Ahorro y Préstamo, se designa a Libertad Lamarque. En la Secretaría de Agricultura y Ganadería, a Graciela Borges, Egle Martín y Elsa Daniel, con retención del cargo a esta última. La cartera de Educación queda eliminada para no herir susceptibilidades, nombrándose una comisión liquidadora a cargo de Niní Marshall. Tania será secretaria de Transportes, y la Secretaría de Prensa y Difusión quedará a cargo de un septeto compuesto por Alberto Gainza Paz, Bartolomé Mitre, Ernestina Noble, Héctor Ricardo García, Aníbal Vigil, Julio Korn y Dante Quinterno. De Obras Públicas se harán cargo Clorindo Testa y Antonio De Marco (el de prefabricadas Tarzán), mientras que la línea 60 asumirá la cartera de Servicios Públicos. Decreto 2º: Quedan abolidas las colas, excepto la de Nélida Lobato. Decreto 3º: El pueblo colaborará con la Municipalidad de Buenos Aires, poniendo en cada bache un ramo de flores. Se recuperará así el título de jardín de la república, perdido por la provincia de Tucumán. Decreto 4º: La Dirección Municipal de Ornamentación y Festejos quedará a cargo de los partidos políticos, en tanto que Leonardo Barujel asumirá la presidencia del Consejo de Rectores de las universidades nacionales. Decreto 5º: Se cambian las primeras planas de todos los matutinos y vespertinos por la última página de cada uno, en virtud de que la ciudadanía lee los diarios de atrás para adelante. JULIO JORGE NELSON (57, un hijo, tres nietos, crítico musical). Como en cinco decretos no podría resumir mis primeras obras de gobierno (todas ellas están muy relacionadas), apelaré a ocho. Decreto 1º: Se liquida a todos los intermediarios de productos de primera necesidad. Decreto 2º: Se amparará a todas las personas que vivan en condiciones precarias o indigentes. Decreto 3º: Se nacionalizará todo lo que sea necesario para el normal desarrollo de la vida del País. Decreto 4º: Se modificará totalmente la imagen de Canal 7, que hasta el momento no es ni chicha ni limonada. Decreto 5º: Se crea la Polla del Fútbol. Sus dividendos servirán para mantener instituciones de beneficencia. Decreto 6º: Se impartirán instrucciones para que se amplíe el círculo de la música argentina. Propósitos: poder dedicar más gente nueva al cultivo de todos los tipos de música local, ya sea culta como popular. Decreto 7º: Se mantendrá inalterable el concepto de paz. No se tolerará la acción de todos aquellos que buscan de cualquier manera crear problemas con naciones hermanas. Decreto 8º: Se combatirá a fondo el analfabetismo en todo el país. Esto presupone, por supuesto, aumento de sueldo para todos los maestros. NORMA ALEANDRO (34, un hijo, actriz). No me interesa ser presidenta. Me negaría si me nombran por decreto: los gobiernos de facto no deben existir. También me negaría a presentar candidatura: los argentinos no estamos maduros para votar. Además, no me siento capacitada para el cargo, como tampoco lo está ninguno de los que lo ocuparon hasta el presente. Prefiero ser cupletista antes que presidenta. ANTONIO BERNI (54, dos hijos, pintor). Son las circunstancias concretas las que tienen que determinar las medidas de gobierno. Por eso no respondo. Además, lo que tendría que decir molestaría a mucha gente. JORGE DE LA VEGA (40, plástico, autor y compositor). Decreto 1º: Queda abolida la competencia como forma de vida, siendo reemplazada por la solidaridad. En consecuencia, también quedan abolidos} todos los organismos y corporaciones cuyos fines últimos no apunten a la consecución del amor en todas sus formas. Decreto 2º: Se concede libertad absoluta de expresión, conducta y creación, dentro de los límites que dicte la conciencia de cada uno. Ejemplo: se cambia el sentido del verbo robar, que es una de las instituciones más tradicionales, y se reemplaza por el verbo servirse, considerando que es injusto que aquel acto sea practicado solamente por una élite. Decreto 3º: Los medios de difusión quedarán en manos de poetas y artistas, quienes serán seleccionados por esta presidencia con la arbitrariedad que se le ocurra. De este modo se retornará a las fuentes naturales de información, para que el hombre vea lo que tiene que ver y oiga lo que tiene que oír, y no al revés como hasta ahora. Decreto 4º: Queda abolida la solemnidad, la etiqueta, los uniformes (incluso el de hippie) y cualquier otra forma de pompa y boato, rituales oscurantistas que sólo disimulan la soledad, la ignorancia y el miedo. Se fomentará la imaginación, la iniciativa personal (por ejemplo, el nudismo) en la reinvención y decoración de las gentes y las cosas. Decreto 5º: Queda abolido el sistema de gobierno por decretos. EDUARDO FASULO (46, casado, escenógrafo y modelo). Decreto 1º: Se arreglará a los maestros y al sistema educacional del país. Decreto 2º: Se institucionalizará el terrorismo para evitar confusiones en el manipuleo de la cosa y que la ligue quien no la tiene que ligar. Cada aspirante a terrorista cursará estudios para que, al completar los mismos, disponga de un carnet que le permita ejercer libremente la profesión. Aportes jubilatorios: 3 por ciento a cargo del terrorista y 1,5 por ciento a cargo de la institución atacada. Los aportes, serán recaudados por la Caja de Comercio por ser el agente un trabajador con relación de dependencia. Decreto 3º: Se declaran zonas de interés nacional, con protección de su fauna y habitat. Primera Zona: área de la avenida Corrientes, desde Callao hasta Paraná, y que comprende los siguientes cotos: El Ciervo, El Zumbier, Metrópolis, Ramus, La Paz, Bowling, Politeama y La Giralda. Segunda Zona: área conocida como La Manzana Loca y que comprende los siguientes cotos: El Moderno, Galería del Este, Grill Florida, Augustus, Bar Baro y Dorá. Tercera Zona: se extiende sobre una línea serpenteante que va desde La Biela hasta el 05. Todas estas zonas se incorporarán al catastro de la Ciudad de Buenos Aires. Tomará cartas en el asunto un departamento ad hoc de estructura similar a la de Parques Naturales. Decreto 4º: Se les otorga una beca per vita a los señores Roberto Carnaghi, Darío Cárdenas, Leandro Hipólito Ragucci, Miguel Narciso Bruse, Alfonso Piantini, Eduardo García, Carolina F. de Gondra, al poeta Marcucci y Jorge Avila. Los nombrados no atesoran otro mérito que el de ser amigos míos; o sea, del señor presidente. Decreto 5º: Se reemplazará el horrible mazacote que es el obelisco por una pequeña estatua de Muhammad Alí, por haber sido el hombre que arriesgó todo lo que tenía y lo que era por una conducta civil. Se arbitrarán los medios para que las palomas no lo ensucien. ALBERTO OLMEDO (36, dos hijos, actor). Decreto 1º: De hoy en adelante, el lunes será declarado día feriado. Decreto 2º: En adelante, desde el 1º de enero hasta el 28 de febrero, nadie trabajará: esos dos meses serán de vacaciones obligatorias. Decreto 3º: Se trasladará la Capital Federal a la ciudad de Rosario. Decreto 4º: Se terminará con la pobreza, con la ayuda del dinero de los demás. Decreto 5º: Se comprará una convertidora con el ciclaje adecuado para que nos conozcan en toda América y no nos sigan mandando los bodrios que nos mandan. FERNANDO OCHOA (68, casado, actor). Decreto 1º: Se moralizará al país: se acabará con los secuestros, asaltos y estafas. Siendo más los buenos que los malos, no aguantaremos ese desfalco a la virtud. Decreto 2º: Se intentará lograr un inmediato encuentro entre todos los argentinos, sin distinción de razas y religiones. Desde la creación del escudo, donde dos manos se estrechan para sostener el gorro frigio de la libertad, siempre estuvimos divididos. Por lo tanto, decreto la unidad nacional. Decreto 3º: Los nacidos en esta patria tendrán tierras. Porque como dice Martín Fierro: “Porque nadie tome a pecho / el defender a su raza / debe el gaucho tener casa / escuela, iglesia y derechos”. Decreto 4º: En todas las escuelas del país será obligatoria la enseñanza de arte nativo. En las principales ciudades del mundo se fundará una Casa Argentina, que reemplazará al servicio diplomático y estará dirigida por médicos, artistas, músicos, hombres de empresas, escritores y deportistas de gran fama. Decreto 5º: Se llamará a elecciones para elegir un gobierno argentino, integrado por argentinos, para los argentinos y extranjeros de buena voluntad. De aquí en más, estará prohibido prohibir. DIMMA ZECCHIN (27, soltera, modelo y actriz). Decreto 1º: Se procurará por todos los medios de que los niños pasen una infancia feliz. Decreto 2º: Todos los argentinos deberán tener trabajo. Se liquidará la beneficencia. Decreto 3º: Se construirán muchos caminos para que los argentinos conozcan la patria. Tenemos un país bárbaro. Decreto 4º: La presidenta ofrece todo su apoyo a la paz mundial. Decreto 5º: De aquí en más, se impedirá a las mujeres ser presidentas. Ellas deben ser madres. Yo, por supuesto, también. A continuación redactaré mi renuncia. JOAQUIN GOMEZ BAS (55, un hijo, periodista y escritor). Decreto 1º: Se prohíbe terminantemente a los escritores y poetas asumir la presidencia de la República. Generalmente, un creador literario apenas puede dirigir con alguna autoridad a los personajes que inventa Decreto 2º: Se crea el Sindicato de Asaltantes de Bancos, recompensando así su denodada contracción al trabajo. Decreto 3º: Se confiscarán todos los automóviles último modelo que posean los comerciantes minoristas; en especial, los vendedores de verduras, fruta, carne, pan, pescado y otros artículos de primera necesidad. Decreto 4º: Se iniciará una campaña para convencer a la muchachada de hoy que la juventud no es un invento de ahora; antes también existía. Decreto 5º: Se anula la modificación del valor del peso, pues la ilusión de ser millonario en la indigencia es una condición del ánimo muy parecida a la felicidad. JUAN CARLOS PAZ (69, casado, compositor). Si me nombraran presidente de la República, tomaría una sola medida: renunciar. No me considero capaz para una misión en la que fracasó cada uno de los argentinos que tentó fortuna. ■ Revista Siete Días Ilustrados 28/12/1970 |