Mágicas Ruinas
crónicas del siglo pasado

tapas de revistas
Revista Panorama
PANORAMA
Año X - Nº 309 - Del 29 de marzo al 4 de abril de 1973

NOTA DE TAPA, el futuro de la Argentina pasa hoy por el futuro del peronismo. El país entero, y las Fuerzas Armadas especialmente, procuran detectar indicios que prefiguren el rumbo que el movimiento mayontario seguirá desde el gobierno. Esto supone, obviamente, investigar en detalle la evolución de la lucha tendencia! que se desarrolla en su seno, y el difícil equilibrio que los diversos sectores internos mantienen entre sí. En buenos Aires, Roma —sede del encuentro Perón-Cámpora— y Madrid Panorama siguió los pasos de este apasionante proceso (páginas 14 a 18).

LA ARGENTINA. El agreste bando de Héctor Cámpora del jueves 22 conmocionó a los altos mandos de las Fuerzas Armadas en la medida en que el presidente eiecto fijó un rígido confín entre la adiminiatración militar y el gobierno en cierne. Se teme que la actitud de Cámpora derive de la intención de medir la "temperatura" de los militares acerca de los cinco puntos aprobados por la cúspide del Ejército. Sobre el tema, el virtual presidente dijo que "no aceptarla condicionamientos". Se aguarda, empero, la palabra conciliadora de Juan Perón (páginas 12 y 13).

VIDA COTIDIANA. El hasta ahora inabordable hermetismo que rodea a las ruinas de Machu Picchu, en Perú, sigue proponiendo interpretaciones azarosas que tienden a esclarecer el origen de la ciudadela incaica. Germán Sopeña, periodista de la Editorial Abril, narró a Panorama su reciente viaje a las famosas ruinas (páginas 30, 31 y 32). Ahora, para viajar en taxi, los pcrteños deben multiplicar por tres el precio que marque el reloj: la trepada de la tarifa, en vigencia desde la semana pasada, levantó entre pasajeros y taxistas ásperos comentarios (página 37).

LAS ARTES. Después de una larga ausencia, Gato Barbieri volvió a Buenos Aires acaso para respirar un clima propicio para sus nuevos enfoques temáticos. Marcelo Pichón Riviére sostuvo con él una conversación general y memoriosa que se trascribe en las páginas 40 y 41. La revelación cinematográfica de la semana última fue, sin duda, la película sueca de Jan Troel "Los Emigrantes", una vasta saga donde con calidez y talento se narra la densa historia de un grupo de suecos que, en 1850, abandonan su tierra natal para afincarse en los Estados Unidos (página 47).

EL MUNDO. Repentinamente, el viernes pasado la crisis política uruguaya ingresó en una nueva fase crítica. Las Fuerzas Armadas tornaron a irradiar, desde los medios de comunicación, agrias críticas a les políticos; éstos no dudaron en replicar con términos Igualmente severos. El pronóstico sigue siendo reservado, pero parece evidente que el poder civil (en la foto, el presidente Bordaberry) depende de la voluntad de los militares o, en todo case, de que éstos acierten a trazar una estrategia que los cohesione firmemente (páginas 54 a 56). En tanto, Chile padece otra crisis, en la que juegan las grandes potencias (páginas 58 y 59)
siguiente

ir al índice de Mágicas Ruinas

Ir Arriba