Mágicas Ruinas
crónicas del siglo pasado
![]() |
![]() |
Panorama Año X — Nº 312 — 19 al 25 de abril de 1973 NOTA DE TAPA. Con matices diferentes, los programas de los partidos políticos que participaron en el proceso electoral que culminó el domingo 15 insistieron en una idea de contenido general: la unidad nacional. La realidad tiende a demostrar que la tesis política sustentada en 1955 por Eduardo Lonardi quizá sólo ha demorado en cumplirse y que la mayoría de los argentinos buscó, por una vía pacífica, un cambio que considera impostergable. Los fines del cambio casi no son discutidos; quizás el requisito básico de la unidad esté cumplido, entonces, en la Argentina. LA ARGENTINA. El domingo 15 de abril se consumó el último acto de la normalización política. Hasta ese día todos los factores en juego centraron su estrategia en acumular fuerzas. Ahora, las cartas están a la vista y, por lo tanto, se inicia la etapa en que la fuerza hege-mónica, el peronismo, deberá materializar sus propuestas programáticas y, al mismo tiempo, articularse con los demás sectores, especialmente con las Fuerzas Armadas. Se supone que antes del 25 de mayo el futuro oficialismo restablecerá las hasta ahora congeladas Uneas de diálogo con los militares (páginas 12 y 13). EL MUNDO. En Camboya las fuerzas guerrilleras Iide-radas por un príncipe maoísta, Norodom Sihanouk (foto), parecen estar a punto de doblegar al gobierno del ¡presidente pronorteamericano Lon Nol. La guerra en el sudeste asiático, pues, no ha terminado: las trincheras, ahora, están en Camboya, un país propicio para* las paradojas, Es que, mientras Sihanouk cuenta con el respaldo político y material de Pekín, Hanoi y los comunistas camboyanos, Lon Nol tiene detrás de sí el apoyo de Estados Unidos y la URSS.' Se trata, en el fondo, de un episodio del pleito entre Pekín y Moscú (páginas 42 a 44). VIDA COTIDIANA. El arte de la repostería —al que debe agregarse el de la pastelería— forma parte de una tradición acaso tan vieja como la de la guerra. En Buenos Aires los reposteros son pocos y constituyen una verdadera secta (páginas 30 y 31). ¿Un arte primario, tosco, abrumador? La 'pintura de los alienados en la exposición de Florida y Rivadavia plantea esos interrogantes, al tiempo que propone una visión clínica de 4a esquizofrenia tal vez más próxima a la realidad del enfermo que muchos otros métodos tradicionales. La muestra cierra a fin de mes (páginas 32 y 33). LAS ARTES. Los nombres son ficticios: el protagonista, Santoro —interpretado por Yves Montand (foto)—, es, en realidad, Dan Mitrione, el funcionario norteamericano que los tupamaros ajusticiaron en Montevideo hace unos años. Costa-Gavras, el director griego de "Z" y "La confesión", se atreve con ese tema candente en "Estado de sitio", filmado en Chile; y un periodista estadounidense lo somete a un reportaje que se trascribe con exclusividad en las páginas 50 y 51. En la 54 y la 55 se analiza axhaustivamente el comienzo del año teatral de 1973. |
siguiente |